PASO 5: Hacer una lista de todo aquello que se necesita hacer para resolver el problema

08.12.2014 22:09

El hecho de vivir en un sistema globalizado nos obliga a dividir los problemas que el país presenta en dos rubros; por un lado analizaremos todos los aspectos ajenos a las decisiones de nuestro país, éstas son tomadas por organizaciones internacionales (países, empresas, cárteles, etc.,)  que si bien no interactúan de manera directa con nuestro país, sus decisiones pueden influenciar nuestro desarrollo económico. Por otro lado es necesario tomar en cuenta las decisiones que nuestros propios agentes económicos realiza, siendo los empresarios y el gobierno los actores más dominantes al momento de decidir la agenda del país. 

  • Con todo lo mencionado anteriormente podemos deducir que debemos impulsar el crecimiento tanto interno como externo, ya que como sucedió en la crisis del 2008, fue una burbuja inmobiliario que empezó en el gobierno del presidente Bush, y una vez que la crisis se hizo presente, nuestro país salió afectado, situación que no hubiese ocurrido si contáramos con un sector público más fuerte.

  • Por tanto debemos empezar a reformar, dejando de lado las especulaciones que se tienen sobre si convienen dichas reformas o no y otorgando el beneficio de la duda, por ejemplo la reforma energética buscará abrir la inversión privada en PEMEX, si logramos comerciar con otros países ajenos a Estados Unidos, tendremos una mejor relación comercial con otras potencias (por ejemplo China) y así no nos afectarán de manera pronunciada las crisis, ya que si antes sólo dependemos del bienestar económico de un país para no estancarnos y seguir un proceso de desarrollo, con la inversión extranjera de otras potencias tendremos la capacidad de respaldarnos con más países que a su vez inviertan más ante la seguridad otorgada por el gobierno y se fomenten empleos.

  • Tomando en cuenta a nuestro gobierno es necesario que actué de manera eficaz, ya que si bien, debe dejar la libre interacción entra comerciantes y consumidores, es fundamental que regule los conflictos tanto económicos como sociales, generando equilibrio y bienestar. Posteriormente es necesario que fomente el merito entre empresarios del sector público y privado para tener gente capacitada en el control del mercado, así la tarea de solucionar las crisis no sólo caerá en manos del gobierno, sino que ahora las sociedades ajenas al gobierno pueden intervenir, ya que si el país esta en optimas condiciones, su mercado también lo estará.

  • Por último se debe planificar la labor de los sindicatos, ya que como sabemos su función es la de defender los derechos de los trabajadores y así evitar los atropellos del patrón y no entorpecer el sistema por medio de paros laborales que únicamente buscan el bienestar de unos cuantos. Pero debemos de hacer hincapié en esta situación, ya que si un sindicato esta coludido por personas influyentes que ponen de antemano su negocio, el país se vera afectado. Y esta situación la podemos ver con los Normalistas que se plantaron en el Monumento a la Resolución, que no sólo generan una mala imagen del país que evita el turismo (ingresos al país) sino que además generan crisis al evitar que los pequeños emprendedores crezcan, principalmente en el área de alimentos.

    Martinez Aguilar Victor Manuel

Volver

Contacto

PBL/MACROECONOMÍA - UVM San Rafael

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode