Paso 2: Hacer una lista de hipótesis, ideas, corazonadas

27.10.2014 23:30

Actualmente vivimos en una economía en conjunto, donde los sistemas económicos de mayor relevancia dependen de diversos factores para mantener sus intereses y objetivos intactos. En nuestro caso, hablamos de México y el ambiente económico que se vive a nivel mundial, de este modo, las teorías que expondremos serán bien fundamentadas, basándonos en el conocimiento empírico, y cada uno de los puntos nos servirán como antecedentes; situaciones que ya acontecieron y fueron resueltas, cuyo objetivo será aplicar dicho resultado a las expectativas y demandas que México requiere para solventar los problemas y alcanzar el crecimiento económico que tanto deseamos. 

Hipotesis sobre la crisis del 2008:

* Para entender mejor el problema que se nos presenta referente a la inestabilidad en México, en el 2008, sera necesario conocer las causas que ocasionan esta inestabilidad del sistema, y que tiene como consecuencia problemas de toda índole para el sector que habita el territorio afectado. Para esto hablaremos de la globalización y el sistema capitalista. 

* Enfocándonos en el problema estudiaremos como surge, es decir, por que  las personas dejan de pagar los creditos debido a las dificultades económicas que vivían a causa de desempleo, o bien, que percibían bajos salarios, y si esto originó una devaluación que ocasiono la bancarrota de importantes empresas dedicadas al préstamo hipotecario. 

* Si queremos solucionar los problemas económicos que presento México, es necesario tener un Estado fuerte y preparado que responda a las necesidades de la población cuando estos demandan soluciones a su situación. De lo contario se tendrá que buscar ayuda de manera indirecta, esto se hará solicitando ayuda extranjera y atrayendo empresas privadas que fomenten el empleo e ingreso de la población.

* Posteriormente se originaria la devaluación del peso, y todos los acontecimientos posteriores fueron el resultado de una mala decisión al momento de controlar la crisis. Por tanto quiero hacer un apartado en este punto, que señale la importancia de como actuara el Estado si se quiere controlar los problemas económicos y terminar con el factor más importante de estos actos que es la inflación.

*El desempleo representaría, un problema en las generaciones que representen un bono demográfico para el país, ya que este beneficio pasa a ser un problema ante las faltas de oportunidad y de empleo que nuestro país presenta. 

* A las empresas les preocupa el bajo ritmo de crecimiento de la economía por el reflejo de una desaceleración de sus operaciones y les inquieta también que, debido a las presiones inflacionarias alcistas, se presenten demandas de incremento salarial por parte de los sindicatos de trabajadores. 

Almaraz Rosas German Eduardo

Volver

Contacto

PBL/MACROECONOMÍA - UVM San Rafael

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode