¿COMO HUBIERA ACTUADO LA NUEVA REFORMA FISCAL EN EL 2008?
12.12.2014 00:46
Las crisis financieras han ocurrido a lo largo de la historia de manera recurrente; de hecho hemos presenciado alrededor de 40 eventos en los últimos 50 años. La más notoria, sin embargo, data de 1929 cuando los mercados financieros se desplomaron, el producto nacional bruto de los EEUU cayó abruptamente en poco más de 30 puntos porcentuales, y con ello la tasa de desempleo abierto se elevó a más del 20 por ciento. Esta crisis estuvo acompañada por una corrida bancaria cuando los depositantes, envueltos en pánico, se apresuraron a las ventanillas de esas instituciones financieras para retirar el dinero de sus cuentas de ahorro.
En efecto, hacia inicios de los 1930s se produjo uno de estos episodios en los EEUU que contagió prácticamente a todo el mundo. Las causas de dicha crisis han sido muy estudiadas y no nos ocuparemos de ello aquí. Para 2007-08 estalla una nueva crisis de magnitud también muy amplia, cuyo origen proviene de una burbuja hipotecaria provocada por un otorgamiento muy laxo de préstamos para adquisición de viviendas, los que en turno se empaquetaron en lo que se conoce como instrumentos respaldados por hipotecas.
De esa manera, esos instrumentos se bursatilizaron sin conocer su importe real en la práctica. Los compradores fueron los bancos de todo el mundo, y cuando se descubre su baja calidad crediticia, dichas instituciones financieras enfrentaron serios problemas de capitalización y, con ello, de liquidez. Muchos de ellos han tenido que ser rescatados por el gobierno de sus respectivos países. Hasta la fecha incluso no se sabe a cuánto asciende el tamaño del problema.
Comienza una etapa en la que el mercado se autoregula sin la intervención del gobierno. Esto resulto contraproducente, ya que no se estableció una reforma fiscal, como la que actualmente se promovió en México, que pudiera controlar este suceso. En parte los bancos comenzaron a dar rienda suelta a su avaricia, cobrando tasas altísimas de interés por los préstamos, en especial por los hipotecarios, al grado de que las deudas comenzaron a ser mucho mayores que el valor de los bienes adquiridos con el préstamo. Como consecuencia, la gente comenzó a dejar de pagar, y las ventas en el mercado inmobiliario a caer. Eso desencadeno un efecto dómino en el que toda la economía de EU se está colapsando.
Fue causada por muchos factores, pero en resumidas cuentas, todo empezó porque los bancos más grandes de usa prestaron dinero para comprar casa, sin cerciorarse de que los clientes podían pagar ese préstamo, así que cuando llego la hora de pagar, nadie lo hiso, se vieron obligados a embargar la casa, pero todos debido a esto, hubo muchas casas disponibles en usa, causando una baja radical en los precios de estas, y al todos estar con deudas con los bancos, nadie compraba casas, esto causo el primer problema, que fue la quiebra de los bancos más grandes de usa. Otra causa fue que al haber tantas casas vacías, la construcción de casas se disminuyo, causando despidos múltiples en todo el sector, las familias vieron sus ingresos disminuidos, o que causo que se abstuvieran de comprar, así se quebró el comercio interno y se lesiono gravemente las 2 principales fuentes económicas de usa además de la venta de armas (el sector de vivienda y el sector comercial, sin mencionar que se quebraron los banco.
Actualmente con la nueva reforma fiscal, de acuerdo con la Ley de Impuesto Sobre la Renta están obligados a pagar las personas físicas y morales residentes en México, respecto a todos sus ingresos y de cualquiera que sea la fuente de riqueza de donde procedan.
También los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país (negocio, sucursales, agencias, oficinas, fábricas, talleres, instalaciones, minas, canteras o cualquier lugar de exploración, extracción o explotación de recursos naturales), respecto de los ingresos atribuibles al establecimiento permanente.
Y como el anterior caso en el 2008 la reforma actúa de la siguiente manera. Una vivienda adquirida a través de un remate bancario también te obliga al pago de este impuesto ya que al adquirir un inmueble de estas características, se entiende que obtendrás una ganancia por haber comprado por debajo de su valor catastral o de avalúo. En este caso, si la vivienda fue adquirida por un 10% debajo de su valor, no estará gravada con este impuesto.
Anaya Moreno Jorge Issac